Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
2.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508240

ABSTRACT

La diabetes mellitus (DM) es un importante problema de salud pública con una alta prevalencia y carga económica. En Cuba, se estima que viven 1 134 000 personas entre los 20 y 79 años con diabetes, ubicándose como la octava causa de muerte.1 A pesar de existir en el país programas para la atención integral a pacientes diabéticos, todavía existe un vacío en la educación diabetológica, afectado fundamentalmente por el tránsito del paciente entre la atención endocrinológica especializada y la atención médica brindada por los médicos de familia. El conocimiento sobre el tratamiento con insulinas entre los profesionales de la salud del primer nivel de atención es bajo, con una relación directa entre dicho conocimiento y el control glucémico.2 Se asume que un paciente bien educado en su enfermedad logrará un mejor control de esta con adecuada calidad de vida. Según varios estudios,3,4,5 la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es baja, donde influyen, entre otros factores, el desconocimiento de la enfermedad, las opciones terapéuticas y conductas de autocuidado y la autorresponsabilidad. En este sentido, con la finalidad de conocer la percepción sobre el tratamiento con insulina por parte de pacientes con DM, se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro de Villa Clara (Cuba), en entre enero y marzo de 2020, que fue detenido en este período ante la contingencia generada por la COVID-19. Para ellos se encuestaron 21 pacientes con DM tipo 2 que acudieron a consulta externa de Endocrinología, a los cuales se les aplicó la escala de percepción del tratamiento con insulina (Insuline Treatment Appraisal Scale [ITAS]),6,7 conformada por 16 ítems de percepción negativa y 4 ítems de percepción positiva; con un alfa de Cronbach de 0,89. La calificación de la encuesta es de 20 a 100 puntos, donde a mayor puntuación mayor es la opinión negativa (peor percepción). Del total de pacientes, 12 (57,14 por ciento) eran usuarios de insulina y el resto se trataban con antidiabéticos orales. La edad media de los participantes fue 62,38 ± 2,25 años, predominó el sexo femenino (n = 11; 52,38 por ciento) y el nivel educacional medio-universitario (n = 14; 66,66 por ciento). La media de evolución de la enfermedad fue 10,95 ± 2,25 años para la totalidad del grupo y 13,67 ± 3,28 años para los usuarios de insulina; con un promedio de la glicemia en ayunas previo a la recogida de datos de 7,79 ± 0,92 mmol/L. El 95,23 por ciento de los pacientes tenía al menos alguna complicación crónica de la diabetes y 15 (71,42 por ciento) no habían recibido educación diabetológica previa. En 13 pacientes, desde el debut, existió la necesidad de realizar cambio de tratamiento, en general de antidiabéticos orales hacia esquemas de insulina. La puntuación media global de la escala fue 60,05 ± 1,96 puntos, ligeramente superior en los usuarios de antidiabéticos orales (62,22 ± 9,06 vs. 58,42 ± 9,02), sin diferencia significativas entre ambos grupos (p = 0,95 > 0,05), no obstante, la mayor puntuación en los no usuarios de insulina indica una peor percepción sobre esta. Investigaciones previas coinciden con esta observación, donde la percepción es peor en pacientes no insulinizados.6,7,8 La atención al paciente con DM debe ser integral y, tomando en cuenta este precepto, darse prioridad a la educación diabetológica desde el momento del diagnóstico e incorporar elementos nuevos en cada consulta, sin llegar a saturar de información al paciente. Es conocido el temor que puede generar la necesidad de utilizar insulina entre la población con diabetes, es por ello que debe mostrarse al paciente las ventajas de su utilidad incluso cuando no exista la necesidad inmediata de su uso. Otra conducta extendida entre profesionales de la salud, es la ejemplificación del tratamiento con insulina como último recurso para lograr un control metabólico óptimo en caso de fallar otras terapias o las modificaciones en el estilo de vida, actitud que debe ser erradicada en las consultas de atención integral al paciente con diabetes. Actualmente, los autores de la presente carta, desarrollan una investigación para validar la ITAS en población cubana y contribuir al desarrollo de instrumentos útiles en la educación diabetológica a todos los niveles de atención. Futuros estudios pueden elaborar propuestas de programas formativos, on-line o presencial, y cualquier variedad de materiales educativos que contribuyan con el desconocimiento sobre la DM, tanto de pacientes como de profesionales de la salud(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/epidemiology , Insulin Coma/prevention & control , Risk Factors
3.
Rev. colomb. psiquiatr ; 50(3): 25-32, jul.-set. 2021. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1351961

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: The aims of this study were to determine the usefulness of the Modified (10-item) Scale of Perceived Stress related to COVID-19 (EEP-10-C, for its acronym in Spanish) and to identify the levels of stress perceived by students of medical sciences in Cuba due to the COVID-19 pandemic. Methods: A cross-sectional study was conducted, with self-reported data of students from 14 Cuban universities of medical sciences (n = 200), through an online survey. The EEP-10-C was used as an instrument to identify stress. Its validity was determined through a confirmatory factor analysis and its internal consistency and reliability was measured by the Cronbach's alpha. A cluster analysis was performed to establish as the cut-off point the centre of the cluster with the highest values of stress perceived by the scale. Results: The average age of the sample was 23.30 ± 1.91 years, with observed scores of the EEP-10-C between 0 and 29 points (13.25 ± 5.404). When applying the cut-off point >25, only two students had high rates of perceived stress. The confirmatory factor analysis supported the validity of the instrument (a = 0.755). The cut-off point >20 was proposed as a reference of high stress perceived for the study population, when applying this one, 14% of students presented high rates of stress. Conclusions: In Cuba, students of the medical sciences have participated in research and healthcare support, despite which they have presented low levels of stress. The main contribution of the research was the validation of the EEP-10-C for its use in assessing levels of stress in Cuban medical students, proposing the cut-off point >20 as a reference of high stress perceived.


RESUMEN Introducción: Los objetivos de este estudio fueron determinar la utilidad de la Escala de Estrés Percibido Modificada (10 ítems) relacionada con COVID-19 (EEP-10-C) e identificar los niveles de estrés percibido por estudiantes de ciencias médicas en Cuba por la pandemia de COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio transversal, con datos informados por los estudiantes de 14 universidades de ciencias médicas de Cuba (n = 200) a través de una encuesta en línea. El EEP-10-C se utilizó como instrumento para identificar el estrés. Su validez se determinó mediante análisis factorial confirmatorio y su consistencia interna y su confiabilidad, mediante alfa de Cronbach. Se realizó un análisis de conglomerados para establecer como punto de corte el centro del conglomerado con los valores más altos de estrés percibido en la escala. Resultados: La edad promedio de la muestra fue 23,30 ± 1,91 anos, con puntajes observados de la EEP-10-C entre0y29 puntos (13,25 ± 5,404). Al aplicar el punto de corte > 25, solo 2 estudiantes tuvieron altos índices de estrés percibido. El análisis factorial confirmatorio respaldó la validez del instrumento (a = 0,755). Se propuso el punto de corte > 20 como referencia de alto estrés percibido para la población de estudio; al aplicarlo, el 14% de los estudiantes tenían altos índices de estrés. Conclusiones: En Cuba, estudiantes de ciencias médicas han participado en investigaciones y apoyo a la atención de la salud, a pesar de lo cual han presentado bajos niveles de estrés. El principal aporte de la investigación fue la validación de la EEP-10-C para su uso en la evaluación de los niveles de estrés de los estudiantes de Medicina cubanos, y se propone el punto de corte > 20 como referencia del alto estrés percibido.

4.
Rev. Finlay ; 11(1): 10-22, ene.-mar. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250787

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: el melanoma maligno cutáneo es el tumor de piel más letal, por lo que resulta importante conocer los factores de riesgo de mortalidad de los pacientes que lo padecen. Objetivo: determinar los factores pronósticos de mortalidad en pacientes con melanoma maligno cutáneo diagnosticados y tratados en el Hospital Universitario Docente Celestino Hernández Robau entre enero de 2010 a diciembre de 2015. Método: se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes con melanoma maligno cutáneo diagnosticados y tratados en el Hospital en el periodo de estudio (N=142), y la muestra por 112 pacientes. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de piel, subtipo histológico, índice de Breslow, nivel de Clark, índice mitótico, afectación ganglionar, metástasis a distancia, ulceración, localización topográfica, estadio clínico, tipo de tratamiento y niveles de lactato-deshidrogenasa sanguínea al diagnóstico. Se determinó el Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC) para los factores estadísticamente significativos. Se evaluó el área bajo la curva ROC para las variables cuantitativas y se realizó un análisis multivariado mediante Regresión Logística Binaria. Se trabajó con una confiabilidad del 95 %. Resultados: el análisis multivariado identificó como factores pronósticos de mortalidad el índice de Breslow con un estadístico C de 0,849 (IC:0,770-0,923), el nivel de Clark V (OR:1,246;IC:0,985-1,870), índice mitótico ≥ 6mm2 (OR:12,408;IC:9,012-14,897), afectación ganglionar ≥ 2 ganglios (OR=6,316;IC=4,541-8,291), metástasis a pulmón u otras vísceras (OR:6,206;IC:4,342-8,001), localización del tumor en cabeza, cuello o tronco (OR:9,720;IC:7,684-12,546), ulceración (OR:0,528;IC:0,120-0,856), tratamiento no quirúrgico (OR:8,311;IC:7,098-9,366) y el valor de LDH en sangre≥333 UI/l (OR:18,905;IC:14,750-21,053). Conclusiones: los factores pronósticos de mortalidad en pacientes con diagnóstico de melanoma maligno cutáneo fueron: el índice de Breslow, el nivel de Clark, el índice mitótico, la afectación ganglionar, las metástasis a pulmón u otras vísceras, la localización del tumor en cabeza, cuello o tronco, la presencia de ulceración, el tratamiento no quirúrgico y los mayores valores de LDH en sangre.


ABSTRACT Background cutaneous malignant melanoma is the most lethal skin tumor, so it is important to know the risk factors for mortality in patients who suffer from it. Objective to determine the prognostic factors of mortality in patients with cutaneous malignant melanoma diagnosed and treated at the Celestino Hernández Robau Teaching University Hospital between January 2010 and December 2015. Method a retrospective cohort analytical observational study was carried out. The population consisted of all patients with cutaneous malignant melanoma diagnosed and treated at the Hospital in the study period (N = 142), and the sample was 112 patients. The variables analyzed were: age, sex, skin color, histological subtype, Breslow index, Clark level, mitotic index, lymph node involvement, distant metastasis, ulceration, topographic location, clinical stage, type of treatment, and lactate dehydrogenase levels blood at diagnosis. The Odds Ratio (OR) and its confidence intervals (CI) were determined for the statistically significant factors. The area under the ROC curve was evaluated for the quantitative variables and a multivariate analysis was performed using Binary Logistic Regression. It was a reliability of 95 %. Results the multivariate analysis identified as prognostic factors of mortality the Breslow index with a C statistic of 0.849 (CI: 0.770-0.923), the Clark V level (OR: 1.246; CI: 0.985-1.870), mitotic index ≥ 6mm2 (OR: 12.408; CI: 9.012-14.897), lymph node involvement ≥ 2 nodes (OR = 6.316; CI = 4.541-8.291), metastasis to lung or other viscera (OR: 6.206; CI: 4.342-8.001), tumor location on the head, neck or trunk (OR: 9.720; CI: 7.684-12.546), ulceration (OR: 0.528; CI: 0.120-0.856), non-surgical treatment (OR: 8.311; CI: 7.098-9.366) and the LDH value in blood ≥333 IU / l (OR: 18.905; CI: 14.750-21.053). Conclusions the prognostic factors of mortality in patients with a diagnosis of cutaneous malignant melanoma were the Breslow index, the Clark level, the mitotic index, lymph node involvement, metastases to the lung or other viscera, the location of the tumor in the head, neck or trunk, the presence of ulceration, non-surgical treatment and the highest values ​​of LDH in blood.

5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 39(4): e625, oct.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156455

ABSTRACT

Introducción: El estrés mental agudo, así como los estados de ansiedad inducidos para influenciar la reactividad psicofisiológica en jóvenes sanos, aportan cambios en los patrones nerviosos que pueden ser medidos mediante la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Objetivo: Determinar las diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico cardiovascular en individuos jóvenes en estado basal y durante la prueba de cálculo aritmético. Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, sin grupo control de tipo antes y después, en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Población y muestra de 10 sujetos. Se registró el trazado electrocardiográfico (5 min) durante el reposo y luego durante la prueba de cálculo aritmético. Resultados: Existieron diferencias significativas entre ambos estados en las variables frecuencia cardiaca (p = 0,005); mínima (p = 0,007); máxima (p = 0,005); intervalo RR (p = 0,005); stress index (p = 0,028); índice simpático (p = 0,005); bajas frecuencias (p = 0,005); relación LF/HF (p = 0,005); RMSSD (p = 0,007); NN50 (p = 0,008); pNN50 (p = 0,005); índice parasimpático (p = 0,005) y altas frecuencias (p = 0,005). El estrés mental provocó una disminución parasimpática y un predominio simpático uniforme en todos los sujetos participantes en el estudio. Conclusiones: Durante el estrés mental inducido por la prueba de cálculo aritmético la dinámica lineal de la respuesta autonómica cardiovascular experimenta un aumento en la actividad simpática y una disminución del tono parasimpático, traduciendo una respuesta adaptativa en la regulación de la función cardiovascular por el sistema nervioso autónomo(AU)


Introduction: Acute mental stress and states of anxiety induced to influence psychophysiological reactivity in healthy young people, result in changes in nervous patterns which may be measured in terms of heart rate variability. Objective: Determine the differences in linear parameters for autonomic cardiovascular balance in young individuals at baseline and during the arithmetic computation test. Methods: A non-observational quasi-experimental before-after study without a control group was conducted at the Basic Biomedical Sciences Laboratory of the University of Medical Sciences of Santiago de Cuba. The study population and sample was 10 subjects. The electrocardiographic tracing (5 min) was recorded at rest and then during the arithmetic computation test. Results: Significant differences were found between the two states as to the variables heart rate (p = 0.005), minimum (p = 0.007), maximum (p = 0.005), RR interval (p = 0.005), stress index (p = 0.028), sympathetic index (p = 0.005), low frequencies (p = 0.005), LF/HF ratio (p = 0.005), RMSSD (p = 0.007), NN50 (p = 0.008), pNN50 (p = 0.005), parasympathetic index (p = 0.005) and high frequencies (p = 0.005). Mental stress caused a parasympathetic reduction and uniform sympathetic predominance in all the subjects participating in the study. Conclusions: During the mental stress induced by the arithmetic computation test, the linear dynamic of the autonomic cardiovascular response experiences an increase in sympathetic activity and a reduction in parasympathetic tone, displaying an adaptive response in cardiovascular function regulation by the autonomous nervous system(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Stress, Psychological/etiology , Test Anxiety Scale/standards , Heart Rate/physiology , Non-Randomized Controlled Trials as Topic
7.
CorSalud ; 12(3): 301-311, jul.-set. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1154035

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La modulación autonómica cardiovascular puede ser considerada como una herramienta útil en la determinación del estado fisiológico de la interacción entre los sistemas nervioso autónomo y cardiovascular. Objetivo: Determinar las diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico basal entre estudiantes de medicina y atletas juveniles de béisbol. Método: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad Nº. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Universo y muestra de 36 individuos (Grupo 1: 18 atletas juveniles de béisbol de alto rendimiento, Grupo 2: 18 estudiantes de medicina). Los datos fueron recolectados mediante de polígrafo PowerLab de 8 canales, y fueron procesados usando el software Kubios® versión 3.0.4 Premium. Resultados: Existieron diferencias significativas en los valores de pNN50 (p=0,009), índice de estrés (stress index [p=0,044]), y en los índices parasimpático (p=0,005) y simpático (p=0,001) entre estudiantes y atletas. La capacidad discriminatoria del índice parasimpático para asociarse con la mejor forma física de los atletas fue buena (área bajo la curva 0,784). El punto de corte óptimo por encima del cual el índice parasimpático se asocia al grupo de los atletas, quedó establecido en 0,57. Conclusiones: El índice parasimpático se asoció con el grupo de atletas, lo que evidencia el predominio vagal en la modulación de la actividad cardíaca en los sujetos de este grupo.


ABSTRACT Introduction: Cardiovascular autonomic modulation can be considered a useful tool in determining the physiological state of the interaction between the autonomic nervous system and the cardiovascular system. Objective: To determine the differences in linear parameters of the basal autonomic balance between medical students and young baseball players. Method: A cross-sectional analytical study was carried out in the Biomedical Basic Sciences Laboratory, Faculty No.1, of the Universidad de Ciencias Médicas in Santiago de Cuba. The population and sample consisted of 36 individuals (Group 1: 18 high-performance young baseball athletes, Group 2: 18 medical students). Data was collected using an 8-channel PowerLab polygraph and it was processed using the Kubios® Software version 3.0.4 Premium. Results: There were significant differences in the values between students and athletes: pNN50 (p=0.009), stress index (p=0.044) and in parasympathetic (p=0.005) and sympathetic (p=0.001) indexes. The discriminatory ability of the parasympathetic index to be associated with the best physical fitness of the athletes was good (area under the curve 0.784). The optimum cut-off point above which the parasympathetic index is associated with the group of athletes was set at 0.57. Conclusions: The parasympathetic index was associated with the group of athletes, showing the vagal predominance in the modulation of cardiac activity in the individuals belonging to this group.


Subject(s)
Students, Medical , Baseball , Exercise , Athletes
10.
Rev. cuba. med ; 58(2): e303, abr.-jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1139009

ABSTRACT

La historia clínica es el documento esencial del aprendizaje y la práctica clínica. Una buena historia clínica es necesariamente extensa, pero no por extensa es buena.1 Su elaboración requiere no solo tiempo sino también una gran pericia adquirida bajo la tutela de profesores experimentados en el arte de la semiología y la propedéutica clínica, que incentiven a los estudiantes a lograr la perfección en su redacción, e insistan en lo importante que resulta la veracidad de los datos introducidos en ella. La calidad de la atención médica depende en cierta medida de la historia clínica, pues su organización y minuciosa redacción benefician la interrelación entre los diferentes niveles de atención, y refleja la ejecución de la fase cognoscitiva del trabajo médico conocida como diagnóstico y tratamiento.2 El desarrollo de habilidades clínicas durante la carrera de medicina capacita a los estudiantes para la confección de la historia clínica, de acuerdo a la política docente de los hospitales universitarios cubanos. Los estudiantes ponen en práctica con su redacción los conocimientos adquiridos durante las asignaturas de introducción a la clínica, propedéutica clínica y semiología, así como por su rotación por las demás asignaturas que completan el plan de estudio de la carrera de medicina en Cuba. En el aprendizaje de este proceso, es necesario seguir un orden riguroso en el examen físico que grabará en la memoria todo lo que debe explorarse o recogerse. Los exámenes complementarios indicados y sus resultados deben quedar plasmados en la evolución médica, así como la constancia en el modelo de complementarios de dicho documento. Se debe dejar evidencias de los pasos seguidos para justificar cada opinión clínica como científicamente válida.2 En este documento, de carácter asistencial, ético y médico-legal, se registran las claves principales del diagnóstico de cualquier enfermedad y además, se orienta hacia su verdadera causa, pero lo cierto es que se observa con frecuencia un deterioro progresivo en la calidad de su redacción.3 La poca seriedad en su confección, así como las deficiencias en cuanto a la realización del interrogatorio y examen físico condicionan que en muchas ocasiones existan errores que, de no ser rectificados por los especialistas, residentes o internos, quedan plasmados en el documento que acredita la calidad de la atención médica al paciente. Es precisamente por esto que la evaluación del trabajo en sala mediante la revisión de historias clínicas y evoluciones médicas por parte de los profesores adquiere cada día mayor importancia, en un medio donde la masividad en ocasiones atenta contra el proceso docente. No controlar dicho trabajo conllevaría a la persistencia de sesgos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes, quienes a fin de cuentas constituyen los principales afectados por los errores médicos. El valor responsabilidad constituye la unidad de análisis del proceso formativo integral en los estudiantes de las ciencias médicas, ya que aglutina otros subvalores como el humanismo, la laboriosidad, la justicia y la solidaridad, lo que caracteriza a este valor moral como categoría síntesis del sistema de valores de la ética médica socialista.4 La realización completa, detallada y veraz de la historia clínica por parte de los estudiantes de medicina, traduce conocimientos teóricos aplicados a la práctica médica y por tanto, la competencia profesional de estos para desempeñar la noble tarea de ser médico, ya que como afirma Gutiérrez J,5 una buena historia clínica mejora el cuidado del paciente, y crea en el estudiante de medicina una serie de actitudes de análisis, síntesis, sistematización, honestidad y empleo del método científico, más útiles para el ejercicio profesional, que los mejores conocimientos cambiantes transmitidos por los profesores. Es de esta manera que la evolución favorable del paciente depende en cierta medida de la calidad con que se realice la historia clínica en manos de los estudiantes de medicina, puesto que como plantea González Rodríguez R y otros2 el paciente, en ocasiones, por desconocimiento no brinda espontáneamente toda la información necesaria y el estudiante debe tener la pericia de investigar todas las circunstancias que se presentan alrededor de la enfermedad. Durante la exploración física o clínica, el estudiante debe ser exhaustivo. Los síntomas referidos en la anamnesis se complementan con los signos encontrados durante el examen y se integran en un pensamiento médico lógico, el cual debe estar reflejado fidedignamente en la historia clínica. La carga asistencial de los especialistas muchas veces propicia la no revisión exhaustiva de las historias clínicas y las evoluciones médicas, motivo por el cual los estudiantes deben tener presente que la repercusión legal de lo plasmado en ellas cae sobre el médico responsable de su revisión. Una historia ilegible y desordenada, perjudica tanto a médicos como a todo personal sanitario que intervenga en ella, además de contribuir desfavorablemente al proceso evolutivo del paciente.2 La detección de errores como la descripción de maniobras no realizadas y la identificación de datos inexistentes, así como la omisión de antecedentes patológicos personales o la invención de estos al azar, deben ser considerados como fraude y manejado como tal, al tratarse de un conflicto ético que podría potencialmente comprometer la vida del paciente. Los autores del presente artículo consideran de gran importancia la presencia de valores como la honestidad, la profesionalidad, la responsabilidad, el compromiso social y la solidaridad en los estudiantes de medicina para el desempeño médico profesional, y son estos los que junto a los conocimientos teóricos y prácticos se consideran indispensables en la realización de la historia clínica. La formación del médico debe ser integral, tanto científico-técnica, como ético-humanística. En conjunto con los fines universales de la medicina, la educación médica debe promover los valores fundamentales para la vida y la profesión, especialmente en esta época en la que la ética parece estar en crisis.6 Por estos motivos los autores de esta carta se proponen hacer un llamado a la responsabilidad en la confección de la historia clínica por parte de los estudiantes de medicina, no solo por su importancia como documento médico-legal, sino también por el componente ético que posee el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del ser humano enfermo. De esta manera se haría honor a la noble profesión de cuidar la salud del paciente y aliviar su sufrimiento(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Students, Medical , Medical Records/standards , Education, Medical/methods
11.
Rev. cuba. med ; 58(2): e1089, abr.-jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1139012

ABSTRACT

Introducción: La hemoglobina glucosilada pudiera convertirse en una herramienta en la estratificación inicial de pacientes infartados según el balance metabólico previo. Objetivo: Determinar el valor pronóstico de la hemoglobina glucosilada para muerte y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 por presentar diagnóstico de infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST (N=73), de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes. Se realizó un análisis de conglomerados de K-medias y se valoró el área bajo la curva ROC de la hemoglobina glucosilada para predecir mortalidad y complicaciones mayores. Resultados: Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes cluster en las variables estado al egreso (p=0,001; V=0,489) y ocurrencia de complicaciones cardíacas mayores (p=0,050; V=0,307). El análisis del estadístico C de la hemoglobina glucosilada demostró su capacidad predictiva para mortalidad tanto en diabéticos (C=0,810; p=0,014) como en no diabéticos (C=0,817; p=0,006), así como para complicaciones cardíacas mayores en diabéticos (C=0,799; p=0,015) y no diabéticos (C=0,683; p=0,052). Se estableció el punto de corte en 7,8 por ciento, por encima del cual la hemoglobina glucosilada constituyó un factor pronóstico de mortalidad y complicaciones cardíacas mayores. Conclusiones: Se determinó que la hemoglobina glucosilada posee capacidad para predecir mortalidad y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario. Su valor por encima del punto de corte constituyó un predictor independiente(AU)


Introduction: Glycated hemoglobin could become a tool in the initial stratification of infarcted patients according to the previous metabolic balance. Objective: To determine the prognostic value of death glycated hemoglobin and major cardiac complications in the in-hospital period in patients diagnosed with acute myocardial infarction with ST-segment elevation. Methods: A prospective cohort analytical observational study was conducted in patients treated in the Coronary Care Unit at Arnaldo Milián Castro University Hospital from November 2018 to March 2019. They presented diagnosis of acute myocardial infarction with ST segment elevation ( N = 73); a sample of 62 patients was selected. Cluster analysis of K-means was performed and the area under ROC curve of glycated hemoglobin was assessed to predict mortality and major complications. Results: There were statistically significant differences between the clusters in the variables such as state at discharge (p = 0.001; V = 0.489) and occurrence of major cardiac complications (p = 0.050; V = 0.307). The analysis of C statistic of glycated hemoglobin established the predictive capacity for mortality in both diabetics (C = 0.810; p = 0.014) and non-diabetics (C = 0.817; p = 0.006), as well as for major cardiac complications in diabetics ( C = 0.799; p = 0.015) and non-diabetics (C = 0.683; p = 0.052). The cut-off point was established at 7.8 percent, above which glycated hemoglobin was a prognostic factor for mortality and major c. Conclusions: Glycosylated hemoglobin was stablished to have the ability to predict mortality and major cardiac complications in the in-hospital period. Its value above the cut-off point was an independent predictor(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Glycated Hemoglobin/therapeutic use , Myocardial Infarction/complications , Prognosis
12.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 38(1): e122, Jan.-Mar. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093377

ABSTRACT

Introduction: In recent years, the relationship between the systematic practice of physical exercise, cardiovascular dynamics and the functioning of the autonomic nervous system has been recognized. Objective: To determine the modifications that non-linear parameters undergo in the autonomic cardiovascular regulation of the heart rate variability with the systematic practice of physical exercise. Methods: A retrospective cohort analytical study was conducted from February 2016 to August 2018. Population and sample: 36 individuals (Group 1: 18 high- performance baseball athletes; Group 2: 18 medical students). The data were collected in the Biomedical Basic Sciences Laboratory at Medical school 1, University of Santiago de Cuba, through the 8-channel PowerLab polygraph, and stored using the Kubios Software version 3.0.4 Premium. Results: Statistically significant differences between means were found in heart rate values (p = 0.000); SD1 (p = 0.025); SD2/SD1 ratio (p = 0.007); sample entropy (p = 0.011); short-term fluctuations α 1 (p = 0.019); mean line length (p = 0.016); max line length (p = 0.001); recurrence rate (p = 0.034); determinism (p = 0.010) and Shannon entropy (p = 0.015). The parameters of SD1 (C = 0.906) and sample entropy (C = 0.712) were significantly associated with a heart rate ≤ 70 beats per minute. Conclusions: With the systematic practice of physical exercise, the non-linear parameters of the autonomic cardiovascular regulation of the heart rate variability undergoes modifications that respond to a better adaptability of the autonomic nervous system, and to a greater capacity to regulate cardiovascular function(AU)


Subject(s)
Humans , Exercise/physiology , Cardiorespiratory Fitness , Retrospective Studies , Cohort Studies
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(3): 193-202, may.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700886

ABSTRACT

Introducción. El bullying es una conducta de hostigamiento físico y/o psicológico entre los alumnos en un plantel escolar. En México 25% de los alumnos ha sufrido violencia en sus escuelas. El objetivo de este trabajo fue determinar prevalencia del bullying y explorar las variables asociadas con el riesgo de esta conducta. Métodos. Mediante la resolución de un cuestionario autoaplicable se seleccionaron alumnos de entre la población de una misma secundaria pública, hombres y mujeres, con base en la presencia o la ausencia del rol de víctima, agresor o víctima-agresor. Para el análisis estadístico se aplicaron las pruebas X² y regresión logística. Resultados. De un grupo de 688 alumnos con una media de edad de 13.62 ± 0.96 años se identificaron 20.5% víctimas, 13.1% agresores y 27.4% víctimas-agresores. Los factores de riesgo relevantes para las víctimas fueron: tener algún defecto físico (X² = 21.59, p = 0.000, OR 2.86, IC 95% 1.82-4.50), los padres consideran normal el problema (X² = 30.23, p = 0.000, OR 5.79, IC 95% 2.92-11.47); para los agresores: preferir programas televisivos violentos (X² = 10.38, p = 0.001, OR 2.22, IC 95% 1.36-3.62), tener amigos que pertenezcan a pandillas (X² = 31.78, p = 0.000, OR 4.05, IC 95% 2.45-6.71); para las víctimas-agresores destaca la combinación de factores inherentes a ambos grupos por separado. Conclusiones. El bullying en la escuela es una conducta prevalente y los factores asociados al riesgo son diversos.


Background. Bullying is physical harassment and/or psychological abuse among students at school. In Mexico, up to 25% of the students have experienced violence at school. The objective of this study was to determine the prevalence of bullying and to explore associated risk factors. Methods. Students of both genders from a junior high school were included and selected from the same population, based on the presence of being a victim, aggressor or victim-aggressor role according to self-reported questionnaire responses; X² and logistical regression statistics were applied. Results. Six hundred eighty eight students with a mean age of 13.62 ± 0.96 years were included; 20.5% victims, 13.1% aggressors and 27.4% victims-aggressors were identified. Major risk factors for victims were "have a physical defect" (X² = 21.59, p = 0.000, OR 2.86, 95% CI 1.82-4.50) and "parents considering bullying a normal problem" (X² = 30.23, p = 0.000, OR 5.79, 95% CI 2.92-11.47); for aggressors: "preference for violent television programs" (X² = 10.38, p = 0.001, OR 2.22, 95% CI 1.36-3.62) and "friends who belongs to gangs" (X² = 31.78, p = 0.000, OR 4.05, 95% CI 2.45-6.71); victims-aggressors present a highlighted combination of risks factors from both roles. Conclusions. There is a high prevalence of bullying at school with a variety of associated risk factors.

15.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(1): 115-130, mar. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620276

ABSTRACT

Introducción: Con el desarrollo de nuevas tecnologías, la interacción entre las personas es cada vez más rápida y efectiva. Infortunadamente, estas herramientas han favorecido que el bullying (acoso) tradicional haya sobrepasado los límites del plantel escolar de forma virtual y que hayan dado lugar al ciberbullying. Objetivo: Describir y precisar sus diversas características, señalar algunos aspectos inherentes al bullying tradicional y revisar las diferencias entre ambos fenómenos. Métodos: Búsqueda computarizada de información utilizando bases de datos electrónicas. Resultados: Cerca del 40% de los alumnos han tenido algún tipo de contacto con el ciberbullying y se estima que uno de cada cuatro estudiantes está involucrado en este problema. El riesgo de ser cibervictimizado se duplica al tener un perfil en una red social electrónica. El 50% de las víctimas no comunica a nadie sobre la problemática o rara vez lo hacen, lo que implica un riesgo mayor de volver a ser ciberintimidado. Las consecuencias más graves generadas por el ciberbullying son depresión, ideación suicida y, en el peor de los casos, intentos suicidas u homicidas. Conclusiones: La práctica del ciberbullying representa en los hogares y las escuelas una problemática de actualidad y de suma importancia que debe tratarse integralmente. Se debe dar prioridad a la prevención e identificación oportuna...


Introduction: With the development of new technologies interactions between people are becoming faster and more effective. Unfortunately, this means that traditional bullying has moved from the schoolyard to a virtual form giving rise to cyberbullying. Objective: To describe and define the characteristics of cyberbullying, to show some aspects inherent in traditional bullying, and to review the differences between the two phenomena. Methods: Computerized search of information using electronic databases. Results: About 40% of students have had some contact with cyberbullying and it is estimated that one in four students is involved in this problem. The risk of being cyberbullied is doubled if they have a profile on a social network. 50% of victims do not tell anybody about the problem, which means a higher risk of being cyberbullied again. The most severe consequences produced by cyberbullying are depression, suicidal ideation, and suicidal or homicidal attempts. Conclusions: The practice of cyberbullying is currently an important problem in homes and schools that must be treated in an integral manner, giving priority to prevention and early identification...


Subject(s)
Internet , Cell Phone
16.
Cir. parag ; 34(1): 9-14, jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-591545

ABSTRACT

Se presenta un estudio piloto del ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama estadios 0, I yII diagnosticados en el Centro de Enfermedades Mamarias(CEDIEMA).La meta del estudio es evaluar la posibilidad de realización y la fiabilidad de la biopsia del ganglio centinela usando cortes seriados y tinción con métodos de inmunohistoquimicapara aumentar la detección precoz de metástasis ganglionar axilar. El ganglio centinela fue identificado en147 de 152 casos (96.7%). Comparando los hallazgos anatomopatólogicos del ganglio centinela y del subsecuente vaciamientoaxilar en 90 casos ambos fueron negativos para metástasis (90/147:61.2%), en 31 casos (31/147:21.0%)el ganglio centinela fue positivo y el vaciamiento axilarfue negativo, en 21casos (21/147:14.2%) el ganglio centinela y el vaciamientos axilar fueron positivos, en 5 casos(5/147:3.6%) el ganglio centinela fue negativo y el vaciamiento axilar fue positivo en un ganglio del nivel II.conclusión: Este estudio demuestra la posiblilidadde realización de la biopsia del ganglio centinela con un alto porcentaje de fiabilidad del método, con un adecuado estudio anatomopatológico, buscando la primera estación metastática axilar. No hemos encontrado ningún caso de diagnóstico de metástasis del ganglio centinela solo portinción con citoqueratina, pero el número de casos es pequeño y la fiabilidad del método está dado por la ausencia de metástasis fuera del nivel del ganglio centinela; en el vaciamiento axilar restante.


Subject(s)
Neoplasm Metastasis , Breast Neoplasms , Ganglia
17.
Rev. colomb. psiquiatr ; 38(4): 705-716, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620304

ABSTRACT

Introducción: La Organización Mundial de la Salud ha definido la obesidad y el sobrepeso como el “exceso acumulado de grasa corporal, que se presenta por un desequilibrio permanente entre la ingesta alimenticia y el gasto energético” y la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos señala que puede afectar al aparato psíquico. Objetivo: Describir algunas generalidades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso y revisar la asociación que puede darse entre estas circunstancias y la enfermedad mental, en general, y la esquizofrenia, en particular, y su influencia en la administración de antipsicóticos atípicos en el peso corporal de estos pacientes. Método: Se efectuó una búsqueda en las bases de datos electrónicas (Pubmed, EBSCOhost y OvidSP), con prioridad en trabajos publicados en la última década y con una estricta metodología científica. Resultado: La incidencia del sobrepeso y la obesidad es mayor en personas con enfermedad mental, en general, y esquizofrenia, en particular, en comparación con la población general. Se señalan como factores de riesgo los polimorfismos genéticos, consumo de antipsicóticos atípicos y una mala y pobre dieta alimenticia. Conclusión: La obesidad, sin lugar a dudas, es un problema de salud pública en varios países, incluido México. Pacientes con trastornos psiquiátricos tienen una tendencia a desarrollar sobrepeso u obesidad...


Introduction: The World Health Organization has defined obesity and overweight as “cumulative excess body fat, which is presented by an imbalance between food intake and energy expenditure”, and the American Psychiatric Association declares that it may also affect the psychic apparatus. Objective: To describe some generalities related to obesity and overweight and to review the partnership that exists between these circumstances and mental illness in general and schizophrenia in particular, as well as the influence of the administration of atypical antipsychotics on the body weight of these patients. Method: A search of electronic databases (Pubmed, EBSCOhost, and OvidSP) was conducted, focusing on papers published in the last decade with strict scientific methodology. Results: Incidence of overweight and obesity is higher in people with mental illness in general and schizophrenia in particular compared to the general population, and risk factors such as genetic polymorphisms, use of atypical antipsychotics, and a poor diet are identified. Conclusion: Obesity is a major public health problem in several countries, including Mexico. Patients with psychiatric disorders have a tendency to develop overweight or obesity...


Subject(s)
Overweight , Schizophrenia , Mental Disorders , Obesity
18.
Gac. méd. Méx ; 144(4): 309-313, jul.-ago. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568053

ABSTRACT

Antecedentes: El consumo de tabaco representa un problema de salud entre adolescentes. Las encuestas nacionales de adicciones en México han documentado una tendencia creciente en este hábito a través de los años. Los objetivos de esta investigación fueron describir las prevalencias del consumo de tabaco en una muestra de estudiantes de secundaria en Tampico, Tamaulipas, y determinar algunas variables sociodemográficas. Métodos: Alumnos del ciclo escolar 2006-2007 de las 31 escuelas localizadas en el municipio de Tampico. La muestra fue seleccionada con un método probabilístico, estratificado y aleatorio simple; las unidades muestrales fueron los alumnos. Se utilizó un cuestionario autoaplicable estandarizado. Resultados: De 5060 alumnos encuestados, 50.99% correspondió al sexo femenino, media de edad 13.5±1 años, rango de 11-17, 66.7% inició el consumo entre los 13 y 14 años, 28.5% (IC=27.2- 29.8) había fumado alguna vez en su vida, 17% (IC=15.9-18.5) en los últimos 12 meses y 9% (IC=8.2-9.8) en los últimos 30 días, 7.2% de la muestra consideró que no es peligroso fumar y 1.6% de los fumadores ya reúne criterios de dependencia a la nicotina. Conclusiones: Es recomendable incrementar los procesos de prevención dirigidos a grupos de alto riesgo como los adolescentes.


BACKGROUND: Tobacco consumption constitutes a public health problem among adolescents. National addiction surveys in Mexico have documented a growing trend in this habit over the years. OBJECTIVE: Describe the prevalence of tobacco consumption among a sample of high school students sample in Tampico, Tamaulipas and identify socio-demographic variables. METHODS: Students enrolled in the 2006-2007 school year attending 31 schools located in this county were surveyed. The sample was probabilistic, stratified and random. Students were the sampling units. We used a standardized questionnaire. RESULTS: 5,060 students were surveyed, 50.99% were female, mean age was 13.5 +/- 1 range 11-17. 66.7% started tobacco consumption between the ages of 13- 14, 28.5% (CI 27.2-29.8) had smoked once in their lives, 17% (CI 15.9-18.5) in the last twelve months and 9% (CI 18.2-9.8) in the last thirty days. A small percentage (7.2%) believed smoking was not dangerous and 1.6% of smokers meet the criteria for nicotine dependence. CONCLUSIONS: We recommend to increase prevention programs targeted at high-risk groups such as adolescents.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Mexico , Prevalence , Surveys and Questionnaires
19.
Arch. chil. oftalmol ; 44(2): 27-9, ago.-dic. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66939

ABSTRACT

Se trataron 67 chalaziones de al menos un mes de evolución con una sola inyección de Betametasona intralesional. Cuarenta y tres casos lograron ser seguidos durante un mes. Se obtiene éxito del tratamiento en 14 de ellos(32,6%), el que se verificó, en su mayoría, entre las dos semanas y el mes posterior al tratamiento. No hubo complicaciones de importancia en esta serie


Subject(s)
Humans , Granuloma/drug therapy , Betamethasone/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL